Me gusta la cocina y los cocineros sin complejos. Aquellos que hacen lo que les da la gana; los que mezclan lo que en principio parece inmezclable; los que usan, y lo dicen, lo que otros usan y no lo dicen; los que se divierten con lo que hacen; y, sobre todo, los que, además, les importa tres pimientos lo que otros piensen. Aquellos, en resumen, que lo único que quieren es disfrutar y hacer disfrutar con la comida.
El otro día se ponía en marcha un concurso organizado por Le Crueset y Recetas de Rechupete en el que el objetivo era hacer una receta de plato de cuchara. Me gustó el tema y he decidido participar con la receta que os presento en esta entrada. La cuestión es que empecé a pensar qué iba a hacer y recordé un recetario que tenía desde hace tiempo. Su nombre es «Recetas gitanas. Pucheros para compartir«, publicado por la Fundación Secretariado Gitano. Es un recetario delicioso con platos grandiosos, pucheros de toda la vida llenos de sabor, en el que, en cada página, se percibe lo que comentaba en el párrafo anterior. Es cocina y comida sin prejuicios, rebosante de verdad. En sus páginas se van desgranado recetas dictadas por mujeres, gitanas todas ellas, que no dejan lugar a la duda de qué es lo que persiguen cuando ellas se dedican a guisar: dar de comer y que los comensales disfruten con sus comidas, sin importarles nada más que eso.
De todas las recetas, he decidido hacer una Olla Gitana, un potaje de garbanzos y alubias riquísimo con aromas a almendras, piñones, comino y hierbabuena. Es un puchero espectacular, sabroso y ligero (la única carne que lleva es un trozo de jamón serrano) y que, como dice Carmen Heredia Gómez, la cocinera que da la receta, es un plato más de verano porque «es una cosa de verduras». Pura poesía desacomplejada.
Olla Gitana
Ingredientes (Para 5 o 6 personas): he cambiado las cantidades y proporciones de algunos de los ingredientes con respecto a la receta original.
- 300 gr. de garbanzos.
- 300 gr. de alubias.
- 600 gr. de judías verdes plana.
- 1 chirivía grande.
- 1 tomate.
- 1 trozo de calabaza. En la receta se indica que debe ser totanera, típica de Totana (Murcia), zona donde han sido recopiladas las recetas de este libro, pero yo he usado la típica calabaza de invierno.
- 1 buen taco de jamón (mejor si es de cerdo ibérico).
- 1 cebolla.
- 3 dientes de ajo.
- Pimentón dulce de la Vera.
- Comino.
- Almendras.
- Piñones.
- Hierbabuena.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Elaboración:
Se dejan los garbanzos y las alubias en remojo la noche antes de hacer el puchero.
Mientras se cuece el potaje, se pone en una sartén con un poco de AOVE un puñadito de almendras y se tuestan a fuego lento. Después se hace lo mismo con un puñadito de piñones (el piñon se tuesta mucho antes que la almendra, por ello se hacen por separado). Ambos se echan en un mortero junto con comino al gusto, 2 o 3 dientes de ajo y la sal gorda que vaya a necesitar el guiso. Se maja, obteniendo una pasta. El aceite en donde se hayan tostado las almendras y los piñones se agrega al potaje.
Cuando los garbanzos y alubias estén casi tiernas (pero no del todo ya que van a seguir aún un poco al fuego), se agregan al guiso las patatas chascadas en trozos medianos, la calabaza, las judías verdes que habrán sido limpiadas de hilos y cortadas en trozos, y el majado de almendras y piñones al que se le habrá agregado algo de agua antes de incorporarlo al guiso. Se termina de cocer hasta que todos los ingredientes estén blandos y se rectifica de sal si fuese necesario. Justo después de retirarlo del fuego, se agrega a la olla hierbabuena al gusto cortada en tiras.
Este es un puchero que, como todos, mejora con el tiempo, por lo que se puede preparar la noche anterior a su consumo. ¡Ah, y debe comerse sin complejos!. Es decir, ¡sírvete un buen plato y disfruta!
NOTAS FINALES:
- Además del recetario que os comento, existen varios más publicados por la Fundación Secretariado Gitano. Entre otros, hay una segunda parte de Pucheros para Compartir. Os los podéis descargar desde este enlace.
- En la elaboración de este plato he tenido la inestimable ayuda de mi hija Marta, de 7 años de edad, por lo que la olla me ha salido muchísimo más rica de lo que en principio podría haberme imaginado.
Impresionante!! Que buena pinta Santiago.Suerte en el concursoUn saludoAlfonso
Muchas gracias Alfonso. Espero que guste al jurado 😉
muchas gracias por acordarte de mi blog santiago..!!Aunque estoy en la parte de "meclar lo inmezclable", tambien me siento muy identificado con lo de hacer lo que me da la gana, decir lo que uso sin complejos y por supuesto pasandomelo pirata dando forma a mis recetas!! :DMuchas gracias en serio…. y pedazo de olla gitanaaaaaaaa !! que escandaloooo 😀
Jajaja, ya sé que habrías servido para cualquiera de las categorias. De hecho, te "usé" de comodín, jeje.Gracias a ti por tu blog.Un abrazo
La verdad es que has preparado un señor contundente plato de cuchara, donde has incorporado como si fuera un guiso de verduras y un completo guiso de legumbres todo juntoReconozco que no había oido hablar de esta Olla, y el otro día en Madrid con unas amigas, salió el tema con una de ellas que es Murciana y gracias a esta entrada tuya supe de que me hablaba claramente y mira que paso muuucho tiempo en un pueblín de la zona de MurciaPero lo mejor.. es la ayuda que has tenido, que ha sido el punto perfecto para esta elaboraciónUn abrazo 😉
Cova el plato es riquísimo. Sólo es que hay gente a la que no le gusta el comino, pero yo, como buen Gaditano, lo adoro, por lo que me ha encantado.Yo antes de leerla en el recetario tampoco la conocía. De hecho tampoco conocía los potajes que mezclaban los garbanzos con alubias. En mi casa nunca se han hecho. Luego he visto y me han comentado que no es tan extraño como yo pensaba.Decídete y hazlo un día, verás qué rico está.Un abrazo
Santiago, me ha encantado tu receta. Un plato contundente y muy rico.Ah, tu niña tiene una cara de pillina…. jejeje. Seguro que es una gran ayudante culinaria.Besicos
Mª José el plato es riquísimo y, aunque no lo parezca, bastante digerible. Tiene muy poquita, por no decir ninguna, grasa. Realmente rico, pruébalo y verás.Un abrazo y muchas gracias por tu comentario