El otro día revisé un libro con recetas griegas que mi madre me regaló. Hubo un momento en el que una foto me llamó la atención. No tenía nada del otro mundo. Era una foto más, de un plato más, en un recetario para turistas. Me di cuenta de que la razón por la que me había llamado la atención esa foto era por el aspecto desordenado y caótico de los alimentos que aparecían allí, tan lejos de las presentaciones actuales. En ese momento pensé que debía empezar una serie que catalogaría como #MessyFood. Al final he decidido llamarla #UntidyFood, ya que la primera expresión se refiere exactamente a ésto en inglés, mientras que untidy, a diferencia de messy, no tiene como acepción el término «sucio». ¿Que porqué lo llamo así? Pues simplemente porque me gusta denominarlo así. Quizás algunos penséis que podría haberlo llamado #ComidaDesordenada, #PlatosCaóticos… pero no, he decidido llamarlo #UntidyFood. ¡Qué mejor razón que la propia convicción de uno!
Explicado lo anterior, os cuento cuál es la receta que os presento en esta entrada. Según he leído en la wikipedia un Briam es un plato, originario de Grecia, de verduras de verano horneadas, donde los ingredientes fundamentales son la patata y el calabacín, pero que puede incluir otros como el tomate, la berenjena, la cebolla, etcétera. Como os imaginaréis el plato es similar a otros muchos de la cocina mediterránea en el que se mezclan diversas verduras en una sola cocción: el pisto, el ratatouille, la escalivada, la samfaina, la caponata, la peperonata o la musaca de los países árabes. Como es lógico, aunque parecidoa entre ellos, las elaboraciones varían entre sí. No es una excepción en el caso de briam. Os presento la versión que he hecho, aunque existen otras variantes. Espero que os guste tanto como me ha gustado a mí.
Briam de patata, calabacín y berenjena
Ingredientes (para 5 personas):
- 1 kilogramo de patatas.
- 500 gramos de calabacín.
- 500 gramos de berenjena.
- 500 gramos de tomate.
- 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra.
- 5 dientes de ajo.
- Perejil.
- Pimienta.
- Sal.
Elaboración:
- Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Ponemos en un bol con agua y sal.
- Si las berenjenas no son muy grandes lavamos bien la piel y las cortamos en rodajas. Si son demasiado grandes, puede que la piel esté demasiado dura, así que en ese caso los peláis. Una vez cortadas, al igual que las patatas las ponemos en un cuenco con agua y sal.
- Limpiamos bien la piel de los calabacines y los cortamos en rodajas. Los reservamos en un cuenco.
- Por último, pelamos los tomates y hacemos un puré con ellos. Si están muy maduros podéis hacerlo estrujándolos con un tenedor. Si no, podéis usar una batidora o similar.
- Una vez preparada toda la verdura, cogemos una fuente de horno y ponemos una capa de patatas seguida de otra de calabacín y otra de berenjena. Cada una de ellas la habremos salpimentado ligeramente. La primera capa deberá contener algo más de cantidad que las otras dos ya que tenemos el doble de patatas que de berenjenas o calabacines. Tras la tercera capa pondremos la mitad del puré de tomate. Salpimentaremos el puré de tomate y le agregaremos una buena cantidad de perejil picado. Tras ello, de forma idéntica a lo anterior, volveremos a poner una capa de patata, seguida de las capas de calabacines y berenjenas, salpimentando en cada una de ellas. Terminaremos con el puré de tomate que nos haya sobrado. Por último, haremos un majado con los ajos, un poquito de sal y perejil al gusto. Agregaremos el aceite y echaremos la mezcla sobre las verduras. Volvemos a poner un poco de pimienta.
- Precalentamos bien el horno a unos 180ºC o 190ºC y metemos la fuente en él. Dejamos horneando hasta que estén blandas las verduras (compruébalo pinchando con un tenedor o un cuchillo, aunque tardará en hacerse unos tres cuartos de horas o algo más). Cuando esté hecho, pon el grill y deja que se dore. Saca del horno y disfrútalo.
Notas:
- La cantidades indicadas en los ingredientes son aproximados. Además puedes modificarlos a tu gusto, aunque siempre debería aparecer la patata y el calabacín. Además del perejil puedes usar otras hierbas o especias.
Hasta ahora lo único que había preparado de cocina griega es moussaka. Pero este «desorden» se ve delicioso. Lo tengo que probar!!! Bss
Pues a mí me pasaba igual, la musaca es lo único que conocía. Merece la pena que lo pruebes, es sencillísimo de hacer y está riquísimo.
Un beso y gracias por vernir por aquí 🙂
Santiago
Ummmm esto aun no lo he probado, pero tiene q estar superrico!!Me encantan estas combinaciones de verduras en el horno, lleven lo que lleven…
Tomo nota de la receta, porque en casa nos va a encantar!
Besitos de pimiento!;-))
Hola María!! Pero cómo no os va a gustar a vosotros este plato, aunque no lleve pimiento, jeje 😉
Un beso y gracias 🙂
Santiago
Una receta sencilla, sana y que te ha dejado sin palabras por lo que leo en la introducción.. jeje
Así que sólo por eso habrá que probarla para ver 😉
Un abrazote
Sencilla e hipocalórica…. Qué malas son las dietas preveraniegas!!, así que habrá que buscar platos divertidos 🙂
Un abrazote
Un plato bárbaro para la época a la que vamos y mucho más ligerito que la moussaka clásica. Lo probaré. Un abrazo
Efectivamente. Esa era la intención, la de proponer un plato que fuese adecuado para la época a la que entramos y que se saliese de lo típico. Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo
Gracias,por enviarme esta deliciosa receta. Me encanta la cocina Griega.
Muchas gracias a ti 🙂
Santiago… quiero destacar tu blog de una manera muy especial. Hoy he conocido el Premio Liebster Blog y quiero que uno sea para ti. Toood tuyo!!!
http://aquehueleenmicocina.blogspot.com.es/2012/03/hoy-huele-premio-liebster-blog.html
Muchísimas gracias Elena!! Qué ilusión!! :-))
Hola! hemos creado esta página http://www.cazarecetas.com, donde puedes subir tus recetas, promocionar tu blog y ganar dinero con ellas, damos premios al acabar el mes y ahora hemos comenzado un concurso para Abril en nuestro blog http://www.blog.cazarecetas.com. Nos gustaría que participases. Te invitamos a que le eches un vistazo y que te unas.
Un saludo!
Ohhhh, me encanta 🙂
Muchas gracias, Rosana!! 🙂
Santiago, cuánto sabes de cocina…y luego, qué cosa mñás rica me acabas de descubrir¡¡¡