Hoy es 20 de noviembre. Hace exactamente 54 años se aprobó en la ONU la Declaración de los Derechos del Niño. Por ello hoy se celebra el Día del Niño. Aunque son de sobra conocidos, no está de más recordar cuáles son:
- El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política…
- El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
- El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
- El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
- El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
- El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
- El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
- El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
- El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
- El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
En el primer mundo parece que todos ellos se han conseguido… ¿o no? En el informe La regresión de los derechos de la infancia en España 2007-2013 que Educo (ONG de cooperación para el desarrollo unión de Intervida y Educación Sin Fronteras) ha publicado, aparecen datos muy interesantes (y preocupantes):
- En la encuesta sobre condiciones de vida realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el año 2011, el 70% de los encuestados respondía quepara reducir su gasto, lo primero que se afectaba era el gasto energético y el 41% cambiaba sus costumbres de consumo en alimentación
- El 25% de los niños españoles están malnutridos.
- Hay 500 mil niños pobres más que desde que empezó la crisis en 2007.
- 2,5 millones de niños españoles viven en contextos de pobreza.
- Hoy en España 500.000 niños son más pobres desde que empezó la crisis (2007).
- Cada 3 minutos, un niño cae en riesgo de pobreza en España.
- 1 de cada 4 niños está malnutrido, no recibe ni una sola comida saludable al día.
Obviamente, los derechos del niño no se cumplen en nuestro país. La situación descrita está propiciada fundamentalmente por el altísimo paro que hay en España, pero se agrava, como se indica también en el informe, porque ”España ha reducido las ayudas y los presupuestos en los servicios públicos que afectan a las familias y al cuidado de los niños. Concretamente […] ha habido un recorte de entre el 30 y el 50% en las becas comedor (El País, 19 de septiembre del 2012)[…]“. Este dato es demoledor y demuestra, una vez más, que la crisis no solo afecta per se, sino también por las decisiones políticas (y no me refiero sólo al partido que hoy nos gobierna, eso sería demasiado simplista) que se están tomando. Algunos están sufriendo una crisis con tantas aristas que cada vez tienen más jirones.
Basado en los datos anteriores, Educo ha comenzado un programa denominado Becas Comedor Educo, que trata de paliar estos recortes intentando que los niños puedan tener la oportunidad de disponer, al menos, de una comida completa al día. Aquí puedes leer más sobre ello y colaborar si te interesa.
Como apoyo a esta campaña, distintos blog de cocina estamos participando proponiendo una receta de un bocadillo saludable de, como máximo 2 €, y que pueda ser un sustitutivo de una comida completa para un niño. Cuando pensé qué hacer llegué a la conclusión que el bocadillo que más se acercaba a esta idea era una hamburguesa. Contiene hidratos de carbono del pan, proteínas de la carne, lácteos del queso y vitaminas de las distintas verduras, lechuga, tomates, cebolla. Además a los niños les suele encantar. Las variantes que he incluido han sido dos: usar pan de bocadillo y no de hamburguesa(de ahí lo del nombre de bocatamburguesa), ya que el primero, al ser más duro, favorece la musculatura de la mandíbula y fortalece las encías y los dientes; y la utilización de tomate agridulce que sustituiría el uso del ketchup, ya que el industrial suele tener un alto exceso de azúcar.
Los ingredientes y coste (no he incluido el precio cuando este ha sido menos al centimo de euro) de la bocatambuerguesa ha sido:
- 1 bocadillo (0, 30 €).
- 180 gr de carne picada mixta de ternera y cerdo (0,90 €).
- 2 lonchas de queso (0,11 €)
- 2 a 4 rodajas de tomate de 0,5 cm de ancho cada una (70 a 140 gr, 0,09 – 0,18 €).
- 10 gramos de azúcar.
- 1 cucharita de miel (0,10 €)
- Un pellizco de comino (0,10 €).
- Una cucharita de mantequilla (0,05 €).
- 50 gr de lechuga (0,07 €).
- Cebolla al gusto.
- Un chorrito de aceite (0,03 €).
- Sal y pimienta.
A continuación os pongo la receta en formato #twittreceta. Espero que os guste y que colaboréis, dentro de vuestras posibilidades, en la campaña de educo.
Profesor, «Ha continuación… » ?¿?¿?!!
Pues sí, tienes toda la razón del mundo. Fue un día muy largo ayer. Gracias por el aviso y por tu primer comentario.
Santiago